Comida Catalana | Gastronomía de Cataluña

Comida Catalana | Gastronomía de Cataluña

La gastronomía catalana, se basa casi en su totalidad, de la dieta mediterránea con ligeros matices otorgados por productos locales catalanes. En la gastronomía de Cataluña cobran una gran importancia la variedad de productos: Productos del Mar (pescado y marisco) de la montaña (carne) y de las huertas catalanas (frutas, verduras…).

La cocina catalana sin duda ninguna ha aportado grandes platos y grandes cocineras y cocineros conocidos internacionalmente (Carme Ruscalleda, Ferran Adrià, los hermanos Roca y su Celler de Can Roca…).

En la gastronomía de Cataluña, aparte de tener platos y tradiciones propias y autóctonas también, como es lógico por su magnífica posición geográfica y los movimientos migratorios realizados de otras partes de España buscando una vida mejor en Catalunya. Ha ido nutriéndose y enriqueciéndose de otras culturas gastronómicas, como pueden ser la comida Andaluza o la Gastronomía de Euskadi… platos y tradiciones que han arraigado tanto en la gastronomía catalana que ya forman parte de ella y se han instaurado como unos platos imprescindibles dentro de la gastronomía típica catalana.

Así que te vamos a mostrar los mejores platos de la comida catalana, que tienes que probar cuando visites Barcelona, Girona, ¡o cualquier otra parte de Cataluña! A parte de ir con la idea de probar estos platos, lo mejor que puedes hacer es preguntar a los lugareños de cada pueblo o ciudad sobre los platos más típicos de cada zona. ¡Para así disfrutar de una experiencia gastronómica catalana única!

 

Comida Catalana – Comida Típica de Cataluña

Como en toda cultura gastronómica, en la catalana podemos resaltar muchísimos platos como comida típica catalana. ¡Así que ahí van unos cuantos platos catalanes, para que vayáis abriendo el apetito!

Tapas y Entrantes Catalanes

Calçots: Posiblemente sea uno de los platos más típicos y conocidos de Cataluña. Es un tipo de cebolla alargada, de un sabor suave y dulce, se hace a la brasa y se acompaña de la típica salsa de Calçots (muy parecida a la Salsa Romesco).

Trinxat: es un plato típico de la Cerdanya, y el Alt Urgell hecho a base de hervir patata y col es necesario triturar y mezclar bien la col y la patata. Tiene el aspecto de una tortilla pequeña, desgajada con trozos de col que le proporciona un toque con un color verde oscuro. Se suele comer durante el invierno, siendo una comida calorífica. Es un plato destacado dentro de la cocina catalana de montaña.

calçots Catalanes
Calçots, Plato típico Catalán.

 

Amanida catalana (Ensalada Catalana): es una ensalada típica catalana (como su nombre bien indica) que se hace con lechuga, tomate, cebolla, aceitunas y a veces otras hortalizas y verduras (pimiento, espárrago, etcétera), cubiertos de finas lonchas de embutidos variados de la región (butifarra, tripa rellena, jamón, fuet, etcétera), aliñada con aceite de oliva, algo de vinagre o zumo de limón, sal y, si se quiere, pimienta negra.

Esqueixada: Se trata de una ensalada fría cuyos ingredientes son: bacalao desmigado, pimiento verde italiano y rojo cortados en pequeños trozos, cebolla, aceitunas y tomate (rallado o cortado en dados). Se aliña con aceite de oliva, vinagre y, en caso de ser necesario, sal.

Escalivada: es posiblemente uno de los platos más típicos de Catalunya. Consta de verduras asadas: berenjena, pimiento, cebolla y tomate. Las verduras se asan, a la parrilla o en el horno, hasta que están cocidas. Se dejan enfriar para después pelarlas y despepitarlas. Para servir, se cortan en largas tiras de forma longitudinal y se aliñan con aceite de oliva y sal, y se suele añadir ajo a trozos pequeños. Es un plato que se come a temperatura ambiente por lo que suele ser más habitual su consumo en los meses de verano. ¡Es un plato con muy bajo aporte calórico y alto contenido en fibra, perfecto para una cena ligera en verano!

Xató: Es una salsa elaborada a partir de almendras y avellanas tostadas, miga de pan con vinagre, ajo, aceite, sal y ñora como ingrediente característico. Esta salsa acompaña a una ensalada de escarola con anchoas, atún y bacalao.

Cargols a la llauna (caracoles a la llauna): son una especialidad culinaria de la Provincia de Lleida, aunque extendida por toda Catalunya. El plato se elabora con caracoles de tierra, que se cuecen en una especie de lata grande y que se acompañan con una salsa picante y finalmente se hornean. Este plato se puede comer como tapa – entrante o también como plato principal.

 

 

Platos Principales de la Comida catalana

Rovellons: Es tipo de seta muy típica de Catalunya. Se puede hacer de muchas formas, salteadas, en tortilla… La temporada de este tipo de seta suele ser por la época de otoño, aunque ahora gracias al cultivo artificial podemos disponer de ellos todo el año. Sin duda un plato que debes probar en tu visita a Cataluña.

Habas a la catalana: un plato tradicional de la cocina catalana con habas tiernas, panceta, butifarra, verduras de temporada y hierbas aromáticas.

Cap i pota: ¡Si eres amante de los callos, pies de cerdo… este típico plato catalán es sin duda tu mejor elección! Se trata de cabeza y tripa de ternera, aunque en los orígenes se utilizaba las patas de a ternera, de ahí su nombre (Cap – Cabeza y Pota – Pata). ¡Todo ello acompañado por chorizo, panceta… y una rica salsa que te será imposible el no mojar el pan! Depende de la receta y la zona pueden acompañarse con legumbres.

Canelones: Un plato típico catalán, sobre todo para navidad y San Esteban (Sant Esteve). Aunque el origen de esta pasta proviene de Italia, no es en el país autóctono donde más se consume este tipo de pasta. Los siglos de comercio y trato común entre Cataluña y el sur de Italia dieron como resultado un intercambio cultural y, en especial, gastronómico entre los territorios. Los canelones son un plato típico de Cataluña y consumido en toda España.

Otra diferencia clara entre los canelons de Sant Esteve, o canelones catalanes, respecto a los italianos, es que la carne es asada, se pasa por la sartén donde luego se hará el sofrito y a continuación se pica, mientras que los canelones a la boloñesa se hacen directamente con carne picada y mezclada con un sofrito con zanahoria y apio. Tradicionalmente los canelones se bañan en salsa bechamel cubierta con queso rallado para gratinarlos al horno.

Escudella o Carn d’olla: es una sopa típica de la gastronomía catalana. Podríamos decir que es «la sopa» de Cataluña, un plato típico en la cocina catalana y un plato que no puede faltar en la época navideña. Se caracteriza por tener una gran bola de carne, conocida como «pilota» y que después se reparte entre todos los comensales. Esta «pilota de carn» se hace con carne picada mezclada con tocino, huevo batido, miga de pan o pan rallado, ajo y perejil, y que se pasa por harina y se dora un poco antes de ser cocida en el agua que dará el caldo.

Además, el caldo de esta receta típica catalana se realiza con verduras (zanahoria, nabo, puerro, col…) también depende de la zona de Cataluña se le puede añadir legumbres, patata butifarra negra… Depende de la época del año la escudella puede acompañarse con fideos o con Galets de Nadal (típicos en la época de navidad).

 

 

Carnes de Cataluña

La carne es un bien preciado dentro de la comida catalana. Ya que multitud de recetas catalanas tienen como ingrediente principal este producto.

En Cataluña hay muy buenas carnes reconocidas internacionalmente, como puede ser la Carne del Berguedà, Carn de Cavall de Girona (carne de caballo de Gerona), el Pollo y capón del Prat del Llobregat, entre otras muchas más…

Rostit (Rustido Catalán): técnica de cocción muy popular y típica de la cocina catalana. Consiste a cocer Pollo, conejo, ternera o carne de caza ablandándolas y cocinándolas con la humedad que desprenden las verduras que se pueden añadir. Generalmente se hace en cazuela de barro, por lo cual también es popularmente conocida como asado en cazuela de barro. Puede hacerse con un solo tipo de carne, pero a menudo admite combinaciones, como por ejemplo, pollo y morcilla, conejo, pato, o cordero. Seguramente de aquí ha salido la idea de la parrillada de carne mixta, muy típica de Cataluña.

Fricandó: es un plato tradicional de la cocina catalana que se hace en base de filetes de carne de ternera y que casi siempre tiene setas. Junto con el estofado de ternera es uno de los pocos platos de la cocina tradicional clásica catalana que se hacen en base de buey o ternera.

Butifarra amb mongetes (Butifarra con judías): es un plato clásico y tradicional de la cocina catalana, muy sencillo, pero también muy característico de esta cocina. Este plato se puede considerar un símbolo de la gastronomía y cultura catalana. Conta básicamente de Butifarra con judías de acompañamiento, a parte se puede poner All i oli para acompañar este típico plato catalán.

 

 

Pescados y Mariscos típicos de Cataluña

El pescado y los mariscos son una parte fundamental de la comida de Cataluña. Ya que Cataluña toca con el Mar mediterráneo más 800 km y hace que tenga una gran tradicion de pescadores y platos típicamente con sabor a mediterráneo a parte de unas playas preciosas y pueblos típicamente pesqueros.

Bacallà a la Llauna (Bacalao a la llauna): es un plato típico de la cocina catalana. Algunos lo consideran un plato típico de Barcelona. Se denomina a la lata porque se hace encima de una bandeja de horno, en tiempos antiguos este tipo de bandejas tenían los laterales muy altos y daba una sensación que fuera una lata. Las piezas de bacalao desalado se enharinan y después se fríen en una sartén. Después de freídos los trozos de bacalao se ponen al horno unos minutos. En el mismo aceite de freír el bacalao se ponen ajos picados, pimienta roja, tomate, laurel y vino blanco se fríen lentamente. Después se pone la sal si hace falta. Todo el sofrito se pone sobre las piezas de bacalao.

Bacalao gratinado con Alioli: Un plato muy conocido en la gastronomía catalana pero no tan conocido fuera de Cataluña. En este mismo plato se fusionan dos alimentos muy característicos en la cocina catalana, el bacalao y el alioli (All i oli). Se hace el bacalao rebozado en harina y frito, en la misma sartén se hace un sofrito y luego se añade la salsa de alioli y se mete al horno. Quedando el Bacalao con un gran sabor y el alioli gratinado le da una textura impresionante.

Gambas de Palamós: Es una gamba muy característica de la costa de Cataluña. Presenta un color rojo muy intenso y es apreciada por su carne fina, firme y sabrosa. Es pescada con la técnica del arrastre y en verano se suelen encontrar más ejemplares y más grandes. Desde el 2009 tiene la certificación de calidad Marca de Garantía Gamba de Palamós. Es una gamba muy conocida internacionalmente y muy buscada por los grandes cocineros japoneses para hacer el mejor Sushi del mundo, calificándola muchos de ellos como la mejor gamba del mundo.  ¡Sin duda uno de los mejores manjares catalanes!

Las mejores Gambas de Palamós
Gambas de Palamós.

Anxoves de l’escala (Anchoas de la Escala): Este producto posiblemente sea uno de los más conocidos. Se puede degustar de muchas maneras diferentes, pero siempre será un producto muy sabroso, gracias a sus propiedades y sabor intenso. En los países mediterráneos se utiliza tradicionalmente como un aperitivo excepcional, acompañado de pan crujiente, untado con tomate maduro y salpicado con aceite de oliva a gusto.

También es un ingrediente habitual en ensaladas, recetas de pasta, pizzas o platos más complejos. Hay innumerables combinaciones. Los filetes de Anchoas de l’Escala, son pulpos, melosos y exquisitos, con un punto salado equilibrado. Se pueden encontrar en los mejores restaurantes catalanes y españoles.

 

 

Postres Típicos Catalanes – Dulces

Como en toda gastronomía, los dulces y la repostería es uno de los puntox más importantes. En cataluña podemos encontrar muchísimos dulces y postres caracteristicos y conocidos internacionalmente. ¡Aquí te dejamos los mejores postres catalanes!

Xuixos de Crema (Suso de crema): El xuixo o Suso es una pasta dulce típica de Girona, de forma cilíndrica de pasta fina, rellenada de crema, freída y azucarada por fuera. El xuixo tiene el distintivo de «Producto de la tierra«, del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña. Es un producto consumido en toda Cataluña. Depende de la zona de Catalunya recibe un nombre diferente, por ejemplo, en Badalona se le llaman “tornemi” y se cocina de una forma un poco diferente. ¡Pero sin duda es una pasta obligada a probar si eres una persona golosa!

Crema Catalana: La crema quemada, crema casera o crema de Sant Josep y fuera de Cataluña conocida como crema catalana o crème brûlée–son unos postres típicos y tradicionales de la cocina catalana. Es el dulce catalán más conocido, hecho en base de leche, huevos y azúcar, que generalmente se presenta con una capa de azúcar quemado encima.
Antiguamente era el dulce típico del día de Sant Josep (San José, Día del Padre), el 19 de marzo, si bien hoy se come durando todo el año, tanto a casa como a los restaurantes y fondas de todas partes.

Panellets: Los panellets son unos pasteles pequeños, generalmente redondos, hechos con una masa de azúcar, yema de huevo y almendra –a veces, en recetas caseras, también traen patata o moniato. Se complementan con más elementos, como por ejemplo piñones, almendra despedazada, coco, chocolate, etc. Hay tantas maneras de hacer panellets como casas que hacen, pero aquellos más típicos son los de almendra y los de piñones.

En Cataluña los panellets son una comida típica de Todos los Santos, junto con las castañas y los moniatos.

Mona de pascua: es un dulce esponjoso que suele comerse acompañado de chocolate, huevo llevar y longaniza seca. Es una tradición que simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado. La mona se come el domingo y el lunes de pascua, y ocasionalmente, el martes de pascua y el lunes de San Vicente, en el caso valenciano.

Mel i Mató (Requeson y miel): son unos postres sencillos que se preparan simplemente cortando un trozo de requesón (brossat) y añadiendo miel. Constituye uno de los platos emblemáticos de la cocina catalana o símbolos de Cataluña y son uno de los postres más populares de la cocina catalana.

 

Salsas y Acompañamientos típicos de Cataluña

La gastronomía de Cataluña nos ha dado muchísimas salsas y acompañamientos que ahora se han incorporado a otras culturas gastronómicas. Sin duda el alioli (all i oli) es la más conocida, ¡pero hay muchas más!

All i oli (alioli o Ajoaceite): Sin duda es la salsa catalana más extendida a nivel España y a nivel internacional. Esta salsa se hace a base de ajo y aceite, como bien su nombre indica. Aunque también hay otras formas de hacerla, con huevo, leche… Sirve como condimento para muchos platos y es algo que no debe faltar en una buena comida catalana.

Pa amb tomàquet (Pan Con Tomate): Es un acompañamiento típico e indispensable en la comida catalana, basta con un trozo de pan (mejor si es una “llesca” de pan de Pagés) un tomate y aceite virgen extra (también se le puede untar un ajo si te gusta el sabor). Es una forma típica de hacerse cualquier bocadillo. Si no te gusta este tipo de Pan típico catalán, te recomendamos que cuando pidas un bocadillo en cualquier bar o restaurante de Barcelona, pídelo “sin tomate”, puesto que es tan típico que casi siempre lo sirven de esta forma.

Pa amb Tomàquet, Pan Con Tomate típico Catalan
Pan Con Tomate Catalán.

Romesco: Es una salsa típica de la comida catalana, sirve para acompañar carne, pescado, calçots… La base se compone de almendras y avellanas, tomate, sal, ajo escalivado y crudo, aceite, vinagre y bitxo (pimienta cayena). A menudo se añaden ñoras (un tipo de pimiento que se conserva seco y que previamente se tiene que poner a ablandar con agua) y pan frito porque tenga más cuerpo.

Olivada: es una pasta hecha, en principio para untar, a base de olivas, en principio negras, trinchadas con aceite de oliva, sal y si se quiere alguna especia. Se utiliza para untar en rebanadas de pan o a veces para añadirla, por ejemplo, al aceite de una ensalada.

 

Bebidas Catalanas

Como en cualquier cultura gastronómica, las bebidas forman parte fundamental de los orígenes y costumbres de un pueblo. En Cataluña dado a su magnifica ubicación ha dado como resultado una gran cantidad de cavas, vinos… que ahora son conocidos a nivel internacional y es uno de los mejores embajadores de Cataluña.

Cavas Catalanes

Es un vino espumoso típico catalán, producido, mayoritariamente en Cataluña (aunque la producción se ha extendido a otros lugares de España también). La unión europea considera el cava como un Vino espumoso de Calidad Producido en una Región Determinada, y la actividad del sector está regulada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava. Originalmente era «champan» y se producía igual que en Francia, pero debido a una plaga que afecto al tipo de uva con la cual se hacia este vino, hizo que los productores de cava cambiaran los tipos de uva dando como resultado la creación del cava.

Tipos de uva

Las variedades principales utilizadas en el cupatge(mezcla de vinos) del cava son: el macabeu, la parellada y el xarel·lo. Cada una aporta al cava unas características que se complementan:

  • El macabeu, aporta dulzura y perfume.
  • La parellada, aporta finura, frescura y aroma.
  • El Xarel·lo, aporta cuerpo y estructura.

Variedades secundarias son el chardonnay y el subirat pariente. Para los cavas rosados se utilizan también las variedades negras garnatxamonestrell, pinot negro.

A partir de estas variedades de uva se elabora el vino base, que es el vino tranquilo que se utilizará para elaborar el vino espumoso en una segunda fermentación. El proceso de vinificación es el normal, con un prensado suave a baja presión de los mostos, una clarificación para eliminar los barros del mosto (tierra y hojas), y fermentación en grandes tanques. Una vez obtenidos los vinos base se hace el cupatge (mezcla) adecuado.

Cava catalan
Cava catalán

Tipos de cava

Según la cantidad de azúcar, que se añade con el licor de expedición, se distinguen los siguientes tipos de cava:

  • Brut Nature, de 0 a 3 gramos por litro (sin azúcar añadido).
  • Extra Brut, hasta 6 gramos de azúcar por litro.
  • Brut, hasta 12 gramos.
  • Extra Seco, entre 12 y 17 gramos.
  • Seco, entre 17 y 35 gramos.
  • Semi seco, entre 33 y 50 gramos.
  • Dulce, más de 50 gramos.

En el caso del tipo brut nature y extra brut no hay nada de licor de expedición y sólo se añade vino. La falta de azúcares añadidos hace que estos tipos de cava sean más exigentes en cuanto a la calidad, y su producción va en aumento mientras disminuye el semi seco, y el dulce se ha dejado de producir. El champán francés se clasifica del mismo modo a pesar de que resulta más ácido y prácticamente no se elabora el tipo brut nature y poco de “extre brut”.

 

Vinos Catalanes

El vino en Cataluña tiene una larga tradición cultural constituyendo una región vinícola histórica con unas peculiaridades propias. El sector está regulado por el Instituto Catalán de la Viña y el Vino. El vino del Rosselló tradicionalmente también se denomina vino catalán.

El subsector del vino y derivados ocupa el cuarto lugar dentro del sector agroalimentario catalán, y representa el 25% de la producción de España. La producción anual es de más de 380 millones de botellas de las que unas dos terceras partes se destinan a la exportación. Aproximadamente, la mitad de la producción es de vino y la otra mitad es de cava.

Diferentes Denominaciones de Origen del vino catalán

La diversidad geográfica hace que haya una diversidad de terrenos agrupados en doce Denominaciones de Origen que ocupan unas 70 mil hectáreas. Por orden del número de hectáreas de superficie inscrita, las Denominaciones de Origen son las siguientes:

DO (Denominación de origen)Superficie (hectáreas)
DO Penedès27.729
DO Terra Alta9.224
DO Catalunya8.690
DO Tarragona7.391
DO Conca de Barberà5.871
DO Costers del Segre4.622
DO Empordà2.070
DO Montsant2.020
DOQ Priorat1.650
DO Alella560
DO Pla de Bages550

La del Priorato es una Denominación de Origen Calificada. La de Cataluña es una denominación regional superpuesta geográficamente a las otras. Además, existe la Denominación de Origen Cava que se encuentra mayoritariamente en el Penedès.

Las Denominaciones de Origen dependen del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI), adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña.

Las Uvas del Vino Catalán

En Cataluña predomina el cultivo de la uva blanca en explotaciones agrarias familiares asociadas en cooperativas.

Tradicionalmente han destacado los vinos blancos y los vinos licorosos: vino rancio, vino de garnatxa, vino de moscatel, vino blanco. Hoy la producción de vino blanco es mayoritaria en Alella, el Penedès y en Tarragona, y de vino tinto al resto. Los productores son bodegas pequeñas o medianas y sólo sobresale la empresa Torres como grande del sector. Mientras que las ventas de exportación son buenas, los vinos son poco conocidos en el mercado interior. Los restaurantes de Cataluña consumen un 30% de vino catalán y las cadenas de alimentación un 50%

Son variedades blancas autóctonas: el macabeu, el xarel·lo, la pasa blanca y el picapoll. Son variedades negras autóctonas: el sumoll y el taladrado. Además, son variedades tradicionales: la garnatxa, la malvasia, el monestrell, el moscatel, la parellada, el samsó y el ojo de liebre.

 

Cervezas Catalanas – Marcas de Cervezas de Catalunya

Aunque no sea una bebida típicamente catalana, en Catalunya se han instaurado marcas de cervezas típicas e icónicas. Aquí te mostramos unas cuantas, para que cuando visites Cataluña puedas probar las cervezas típicas de Cataluña.

Grupo Damm

Posiblemente sea el grupo cervecero catalán más conocido a nivel internacional. Esta marca de cerveza fue fundada en el 1876 por August Kuentzmann Damm, esta cerveza de Barcelona es posiblemente la que más cervezas típicas ha aportado a la gastronomía catalana.

Estrella Damm

Estrella Damm es una cerveza tipo lager elaborada con malta de cebada, arroz y lúpulo, siguiendo la receta original desde su fundación, el 1876 en Barcelona. Cuenta con un grado de alcohol de 5,4% y se recomienda consumirla entre 5° y 7° C.

Esta cerveza, elaborada al 100% con ingredientes naturales, en marzo de 2015 fue distinguida como «la mejor cerveza española del año» al obtener el «Spain Brewery Awards«, otorgado por el jurado de la New York International Beer Competition.

Aunque el mercado principal de Estrella Damm es el arco mediterráneo español (Cataluña, Baleares y País Valenciano), se distribuye en más de 70 países de todo el mundo, siendo los Estados Unidos y el Reino Unido los dos principales.

Voll-Damm

Voll-Damm, Doble Malta, es una cerveza del estilo Märzenbier, que en alemán significa «hecha el mes de marzo», producida por Damm, empresa cervecera de Barcelona. Esta cerveza es robusta, con cuerpo, y tiene un 7,2% de contenido alcohólico. El nombre de esta cerveza contiene la partícula voll, que en alemán significa «pleno» o «completo», en referencia al cuerpo y al sabor intenso, que tiene un extracto seco primitivo del 17%.

Ha recibido las siguientes distinciones:

  • International Beer Competition 2004: medalla de oro a la categoría «strong lager» (cerveza fuerte) y mejor cerveza del certamen.
  • World Beer Awards 2007: «best strong lager».
  • Superior Taste Awards 2009: calificación con la máxima puntuación ( tres estrellas).
  • World Beer Championship Awards 2009: medalla de oro.
  • The Australian International Beer Awards 2010: medalla de oro.

 

Cerveza Inedit

Es una cerveza de 4,8º de alcohol creada por Ferran Adrià, Juli Soler, el equipo de sommeliersde Lo Hierva, Ferran Centelles y David Seijas, en colaboración con expertos cerveceros de Damm. Está pensada para la restauración y maridar con platos de alta gastronomía y cocina moderna.
Estrella Damm Inedit se empezó a fabricar el 2008, después de presentarse al público en el Salón de la Alimentaría de Barcelona y se distribuye en restaurantes, supermercados y tiendas gourmet.

La relevancia de la Inédito al mundo de la cerveza radica en cuatro grandes aportaciones:
1. Es la primera cerveza gastronómica de la marca.
2. Representa la primera incursión de Ferran Adrià en el sector de las cervezas y vinos.
3. Tiene una amplia difusión internacional en los mercados inglés y americano.
4. Se trata de la primera cerveza que compite directamente con los vinos.

La nota de cata tiene una intensidad alta y aspecto turbio.El sabor de esta cerveza es afrutada y floral con sensación de levadura fresca y trazas de especies dulces. La textura es cremosa y fresca. La burbuja está integrada y es delicada. El post-gusto largo y de recuerdo apacible.

Xibeca

Marca de cerveza catalana producida en Barcelona por Damm. El nombre de esta cerveza, fabricada por primera vez en 1968, proviene del nombre con que se conocía popularmente el formato de litro en CataluñaXibeca.

Cerveza pilsen de 4,6º de volumen de alcohol. Tiene un color ámbar claro brillando con reflejos dorados. Es una cerveza suave con post-gusto de cereales ligeramente tostados, recomendada para servir a una temperatura de 4 a 6 grados en vaso, jarra o copa grande.

Moritz

Moritz es una marca de cerveza catalana, creada el 1856 por el aslaciano Louis Moritz Trautmann, y relanzada al mercado el verano de 2004. Es la segunda marca de cerveza más bebida de toda Cataluña. Además, esta marca de cervezas tiene varios espacios gastronómicos en Barcelona, siendo el más conocido el Bar El Velódromo (Bar Gastronómico en Barcelona)

Las cervezas más conocidas de Moritz son:

Moritz Tradicional

Esta cerveza se elabora mediante la cocción de maltas extra pálidas y, a diferencia del resto de las cervezas del mercado, con agua del manantial de Font d’Or del macizo del Montseny -Guilleries, perteneciente al grupo Vichy Catalán. Esta cerveza está perfumada con una infusión de flores de lúpulo aromáticas de Saaz (República Checa), que le dan un aroma característico.

Moritz Epidor

Es la cerveza más fuerte de la marca y, aunque se recuperó en 2009, la fórmula original fecha de 1923. Con una graduación de 7,2º es una cerveza tostada con malta caramelo, lo cual le confiere un cuerpo compacto. También se utiliza agua del Montseny, lúpulo aromático y un proceso de fermentación de larga duración.

Cervezas Artesanas Catalanas

Aunque las anteriormente citadas son las cervezas mas conocidas de cataluña, también ¡hay una gran variedad de cervezas artesanales “made in catalunya”! Aquí tienes un listado de las mejores cervezas caseras.

  • Cervesa del Montseny.
  • Cervezas Rosita.
  • Cervezas Catalan Brewery.
  • Cervezas CTretze Pirineus.

¡Para más información sobre estas birras estate al loro a nuestras entradas de Blog, iremos ampliando la oferta cervecera!

 

verifyserptrade